Tras el corte de agua la facturación deberá estar basada en los días efectivos en los que se recibió el servicio de agua potable
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), a propósito del anunciado corte de agua en varios distritos de la capital, informó que las empresas prestadoras (EP) “no pueden cobrar por un servicio que no han brindado de manera efectiva”.
“Para los usuarios que cuentan con medidor, la facturación deberá estar basada en los días efectivos en los que se recibió el servicio de agua potable. El recibo del mes posterior deberá consignar el volumen facturado, según la lectura del medidor”
comunicado Sunass
En el caso de los usuarios que no tienen medidor
Se les aplicará un descuento por cada día que no hubo servicio. En este caso, la facturación será proporcional al número de días que se contó con el servicio.
ANUNCIO DE CORTE DE AGUA
“Le informamos que el corte de agua, pero está programado para el 06/10 con el fin de ejecutar trabajos de empalme de tubería, se restablecerá el servicio progresivamente luego de 36 hasta 96 horas después de terminada la incidencia”
señaló Sedapal.
DISTRITOS AFECTADOS
- Santa Anita
- Villa El Salvador
- Independencia
- San Juan de Lurigancho
- San Borja
- Santiago de Surco
- San Juan de Miraflores
- Villa María del Triunfo
- Chorrillos
- Barranco
- Surquillo
- La Molina
- Ate
- La Victoria
- Miraflores
- San Isidro
- San Luis
- El Agustino
- El Rímac
- San Martín de Porres
- Cieneguilla.