Con el propósito de brindar apoyo económico a la población, el Gobierno aprobó en los últimos años bonos para evitar que la pandemia y la emergencia por desastres afecten a las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad. A continuación, te informamos cuáles están vigentes y los requisitos para acceder a ellos.
El Bono de Alquiler de Vivienda para Emergencias (BAE) consiste en una ayuda económica mensual de 500 soles, que se gestiona mediante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y del Fondo Mivivienda (FMV), para que las familias cuyas viviendas hayan sido declaradas inhabitables o colapsadas, debido a desastres naturales o inducidos por acción humana, puedan alquilar un espacio para vivir y que cuente con los servicios básicos, durante un plazo máximo de dos años.
¿Cuáles son los pasos por seguir?
El viceministro de Vivienda y Urbanismo del MVCS, Hernán Navarro, explicó que el paso inicial para el otorgamiento de este bono consiste en que los gobiernos locales remitan al MVCS los padrones de damnificados para que sean cargados en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Esta información debe indicar la cantidad de viviendas en situación de inhabitabilidad o destrucción, los daños identificados y la información correspondiente a las familias.
En ese punto afirmó que el MVCS acompaña a los gobiernos locales en el proceso de identificación y registro de familias damnificadas para que ningún peruano afectado se quede sin beneficio.
Una vez que el MVCS haya verificado en el lugar la información remitida por los gobiernos locales, se realizará la convocatoria mediante una resolución ministerial, detallando el número de potenciales beneficiarios, localidades y plazos.