Escuela de ciencias politicas

Demandas laborales más comunes en nuestro país

Demandas laborales más comunes en nuestro país

Demandas laborales más comunes en nuestro país

¿Qué es una demanda laboral?

Demandas laborales es una petición o solicitud que interpone un trabajador que considera que sus derechos han sido vulnerados por la empresa. Ésta puede iniciarse por algún incumplimiento de lo pautado en el contrato de trabajo, por un despido injustificado, la falta de pago de salarios en tiempo y forma, jornadas de trabajo excesivas o incluso por circunstancias que se dan en el entorno laboral como puede ser acoso o discriminación.

En el caso de los empleadores, estos también presentan diversas demandas. Estas pueden ser:

  • Demandas contenciosas administrativas.
  • Demandas por daños y perjuicios al empleador.
  • Demandas por desnaturalización de los contratos temporales.
  • Demandas por la impugnación de despido.

Esta es la causa más común en Perú –por parte de los trabajadores– para interponer/iniciar una demanda laboral. Por ejemplo, si en el mes de julio tu empleador no cumplió con el pago de la gratificación, puedes acudir a un abogado laboralista para entablar una demanda por vía judicial”.

comenta Renán Herrera, abogado de Legalex.pe

¡Atención! Una de las causas más comunes de demandas laborales en el país, es el incumplimiento del pago de los beneficios sociales por parte del empleador. Es decir, no se cumple adecuadamente con el abono de gratificaciones, CTS, AFP o vacaciones truncas. Según data de la Subgerencia de Estadística del Poder Judicial, estos procesos solo en 2021, ascendieron a más de 23,731 casos.

¿Qué hacer?

Cuando surge una controversia entre un empleador y un trabajador puede recurrir al Poder Judicial a fin de resolver dicha disputa.

¿Qué documentos necesito presentar para una demanda laboral?

  1. Constancia de despido arbitrario. Este documento permite acreditar en un proceso judicial la fecha del despido y las circunstancias del mismo.
  2. Carta Notarial.
  3. Tu Contrato Laboral.
  4. Liquidación de beneficios sociales.

¿Cómo presentar una demanda laboral en Perú?

Requisitos:

  1. Demanda firmada por el demandante y abogado.
  2. Copia simple del DNI del demandante.
  3. Contrato de trabajo, boletas de pago, liquidaciones de parte y demás documentos que acrediten el vínculo laboral.
  4. El trabajador se encuentra exonerado del pago de tasas judiciales, siempre que su pretensión no supere las 70 URP.
Inscríbete en nuestros cursos y diplomados especializados.

OBTÉN 6 DIPLOMADOS x S/169 Y 3 DIPLOMADOS POR:

s/ 99.00

Certificación con QR.
válida por Normativa Legal SERVIR-141-2016
DEJA TUS DATOS Y ACCEDE A ESTAS PROMOCIONES: