Escuela de ciencias politicas

Estudia todos nuestros +80 diplomados por un pago único anual de s/195

Comprar Membresía

Estudia todos nuestros +80 diplomados por un pago único anual de s/195

Comprar Membresía

Notarios extienden sus servicios en los penales

Notarios extienden sus servicios en los penales

Notarios extienden sus servicios en los penales

El Colegio de Notarios de Lima (CNL) trabajará para que el proyecto ‘Estuve en la cárcel y viniste a visitarme’, por el cual los reclusos de los penales de la capital reciben apoyo para efectuar diversos trámites notariales desde los establecimientos penitenciarios, se concrete a escala nacional, afirmó su decano, Edgardo Hopkins Torres.

En el acto de presentación de los resultados de la iniciativa y la firma de la extensión del convenio entre el gremio y la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) para continuar con el proyecto un año más en las siete cárceles de Lima, expresó su compromiso de efectuar las coordinaciones del caso para que similares acuerdos se hagan extensivos en otros departamentos.

LaborHopkins reconoció también el trabajo de las personas que contribuyeron al éxito de la iniciativa, así como de los notarios que asistieron para ejercer la función en los penales: Lorena Cáceres Otoya, María Soledad Pérez Tello, Jaime Tuccio Valverde, Juan Zárate del Pino, Enrique Becerra Palomino, María Flores Alván, Fernando Tarazona Alvarado, Alfredo Paino Scarpati, María Mujica Barreda, Loudelvi Yáñez Aspilcueta, Marco Villota Cerna, Ana Vidal Hermoza, entre otros.

Mediante el proyecto, durante el 2021 y 2022 los notarios atendieron a cerca de 3,000 internos en los siete penales de la capital de la República, lo que representó un impacto en favor de 12,000 personas, reveló Pérez Tello.

La impulsora de la iniciativa informó que se tramitaron cerca de 1,500 poderes, con los cuales los familiares de los reclusos cobraron compensaciones por tiempo de servicios (CTS), retiros de las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP) o los bonos que otorgó el Gobierno en la pandemia del covid-19.

Además, detalló, los notarios facilitaron el otorgamiento de poderes para efectuar los trámites de sucesión intestada y autorizaciones de viaje de menores al extranjero. Todas estas gestiones tuvieron una tarifa social, recalcó.

Acto de renovación

Durante la ceremonia, Hopkins y el presidente la Comisión Episcopal de Acción Social, monseñor Jorge Izaguirre Rafael, firmaron la renovación del convenio interinstitucional por el término de un año.

Izaguirre expresó que el proyecto común entre CEAS y el gremio de notarios representaba un gran logro que beneficia a muchas personas, por lo que agradeció también a todas las personas que participaron desde los inicios de la propuesta.

En este contexto, sostuvo que ya era necesario “pasar juntos de la orilla de la indiferencia, del olvido, de la marginación, a la del involucramiento” en la atención al prójimo y manifestó su esperanza de que “podamos celebrar pronto la mayor amplitud de este servicio”.

Al acto asistieron, además, el presidente del Consejo del Notariado, Jorge Zegarra Figueroa; el jefe de Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Javier Llaque Moya; y el exdecano del CNL Enrique Becerra Palomino, en cuya gestión se firmó por vez primera este convenio interinstitucional.

OBTÉN 6 DIPLOMADOS x S/169 Y 3 DIPLOMADOS POR:

s/ 99.00

Certificación con QR.
válida por Normativa Legal SERVIR-141-2016
DEJA TUS DATOS Y ACCEDE A ESTAS PROMOCIONES: