¿Qué es el ‘plan Bukele’?
‘Plan Bukele‘ se hizo famoso luego de que más de 100 personas fallecieron a causa de las pugnas entre pandillas en El Salvador.
quien tiene a su cargo la coordinación del proyecto del Taller de Asuntos Públicos, ello ocasionó una ruptura entre la Mara Salvatrucha y el Gobierno de Bukele, quienes tenían un pacto para otorgarle un mejor trato en cárcel a algunos líderes de la organización criminal.
Según Enrique Castro Vargas
El presidente del plan Bukele se convirtió en un “socio político” de las pandillas, pero tras el quiebre pasó a establecer estrategias represivas en las que un policía o soldado puede detener a cualquier persona sin tener una orden judicial, lo cual suspende derechos humanos y constitucionales.
El director del medio El Faro de El Salvador, Carlos Dada
¿Por qué no se podría aplicar en Perú?
Perú y El Salvador tienen un contexto diferente y en nuestro país, específicamente, por ello no se podria aplicar el plan bukele el crimen se encuentra deslocalizado. Acá (en Perú) no tienes que perseguir personas, tienes que perseguir mercados criminales. Las personas son peones.
Los delitos giran en torno a lógicas asociadas al territorio, minería ilegal, trata de personas, robo de celulares y extorsión. “Hay un delito trasnacional relevante a partir de la ausencia del Estado, protegiendo nuestros recursos y la corrupción”
Castro Vargas
El plan Bukele va más allá del estado de emergencia. Lo que se refiere a la inseguridad en El Salvador está manejada por las maras salva truchas. Es un solo fenómeno en el cual se centralizaba la inseguridad, extorsiones y asesinatos cometidos por la lucha entre pandillas
“Un Plan Boluarte que, hasta ahora, no se conoce”.
“Nuestra constitución establece que existen regímenes de estado de emergencia, pero estos tienen un plazo. Tenemos las normas, tenemos las políticas, pero no se están poniendo en práctica. Tenemos un Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, pero que no se reúne. Ahí deberían estar el INPE, la PNP, el Ejecutivo, y se deberían pensar en medidas urgentes”