La ley contra el crimen organizado continuará intacta, pese a que su ineficacia quedó comprobada en los allanamientos realizados a los domicilios de Andrés Hurtado, la fiscal Elizabeth Peralta y Javier Miu Lei durante la última semana de septiembre. Esta impermeabilidad fue el resultado de un acuerdo en la Junta de Portavoces del Congreso, en el cual se estableció que en la sesión del Pleno de esta semana no será discutida ninguna propuesta que modifique o derogue la Ley 32108.
Claro esta que la negativa al cambio de esta norma lleva nombre propio, por lo que en esta nota de La República detallaremos quiénes fueron los congresistas que votaron en contra de que la propuesta de ley del Bloque Democrático Popular, que buscaba la modificación de la referida norma, vaya al Pleno.
Estos son los congresistas que impidieron el debate sobre ley de crimen organizado
De acuerdo con fuentes de La República, solo tres grupos parlamentarios respaldaron la propuesta de modificar la Ley 32108. Estos fueron: Bloque Democrático Popular, Juntos por el Perú – Voces del Pueblo y la Bancada Socialista.
Todos los demás se mostraron en contra y establecieron que la iniciativa legislativa siga su curso regular. Seguidamente, presentamos a los responsables:
Grupo parlamentario | Congresista |
Avanza País | José Willians |
Podemos | Guido Bellido |
Perú Libre | Flavio Cruz |
Acción Popular | Elvis Vergara |
Fuerza Popular | Arturo Alegría |
Renovación Popular | Alejandro Muñante |
Honor y Democracia | José Cueto |
Somos Perú | Héctor Valer |
Bloque Magisterial | Segundo Quiroz |
Alianza para el Progreso | Alejandro Soto |
A raíz de esto, la propuesta del Bloque Democrático Popular primero deberá ser deliberada en la Comisión de Justicia del Congreso. Una vez ahí, dependerá del presidente de esta comisión, Isaac Mita, de Perú Libre, ponerla en agenda y elaborar el dictamen.
Fuente: La República