Escuela de ciencias politicas

Revise aquí las disposiciones más relevantes

Revise aquí las disposiciones más relevantes

Revise aquí las disposiciones más relevantes

A continuación, te contamos qué disposiciones fueron aprobadas esta semana.

Mimp aprueba padrón de beneficiarios de la subvención por acogimiento familiar

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) aprobó el Padrón de Beneficiarios de la Subvención Económica por Acogimiento Familiar (PB-SEAF) correspondiente al mes de mayo del 2023 y el monto total por concepto de subvención económica, mediante la Resolución Ministerial Nº 222-2023-MIMP.

De acuerdo con la norma, el monto total por concepto de subvención económica asciende S/ 95,386.50.

Asimismo se dispuso que  norma y su anexo sean publicados en la Plataforma Digital Única para Orientación al Ciudadano y en la sede digital del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

La subvención económica contribuye a costear los gastos básicos de cada niña, niño o adolescente en acogimiento familiar, así como el apoyo en los gastos adicionales que se generen en virtud a su edad, necesidades especiales y de desarrollo; para lo cual se tiene en cuenta la condición socioeconómica de la familia acogedora.

Beneficios para la PNPEl Ministerio del Interior dispuso la publicación del proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 31576, que incorpora dentro de los alcances de la Ley N° 30876 a los oficiales de servicio de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad y retiro y egresados de la ESELAC-PNP , comprendidos en la Resolución Ministerial 697-2018-IN.

Fue mediante la Resolución Ministerial N° 0757-2023-IN publicada el lunes 19 de junio en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Por intermedio de este dispositivo se establece un plazo de cinco días hábiles contados a partir de mañana, para recibir las sugerencias y recomendaciones de las entidades públicas, entidades privadas, y de la ciudadanía en general las cuales podrán ser presentadas mediante las siguientes direcciones de correo electrónico: emg.sec.ayu@policia.gob.pe y emg.jef@policia.gob.pe.

Además, se encarga al Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú, la recepción, procesamiento y sistematización de las sugerencias y recomendaciones que se presenten al citado proyecto normativo.

Sobre la Ley N° 31576

Esta norma añade dentro de los alcances normativos de la Ley 30876, Ley que otorga el reconocimiento de tiempo de servicios, regulariza la transferencia de aportes a la Caja de Pensiones Militar – Policial y otorga el grado inmediato superior a los oficiales de servicios de la Policía Nacional del Perú, en situación de actividad, que ingresaron en el proceso de asimilación PNP 1995; a los Oficiales de Servicios de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad y retiro, egresados de la ESELAC-PNP, lo cual devenga el reconocimiento de su tiempo de servicios desde su ingreso a la institución, así como la transferencia de sus aportes a la Caja Militar Policial.

Ley Nº 31790: Declaran de necesidad pública la construcción de diversas vías en todo el país

El Congreso de la República oficializó la Ley que declara de necesidad pública la construcción de la autopista de Juliaca, Huancané y Moho, en el departamento de Puno, y otras vías de importancia nacional.

Se trata de la Ley  Nº 31790 que también priorizará la implementación de acciones estatales en favor de las vías de comunicación de las circunscripciones siguientes:

-La ejecución del proyecto para el mejoramiento y ampliación del servicio de transitabilidad vehicular de cuatro tramos de vías vecinales ubicadas en las provincias de Cusco, Calca y Urubamba del departamento de Cusco.

-La ejecución de los proyectos de infraestructura vial en el ámbito de influencia del corredor minero del sur, que comprende los departamentos de Apurímac, Cusco y Arequipa.

– La ejecución preferente, la categorización como vía nacional alterna y el mejoramiento de la carretera Higueras-Yarumayo-Yacus-Margos-Jesús-Cauri-Antacolpa-Raura-Oyón-Rutas (HU-110 y HU-111), en las provincias de Lauricocha y Huánuco del departamento de Huánuco, y en la provincia de Oyón del departamento de Lima.

– La construcción, mejoramiento, mantenimiento y conservación de la carretera Chicama-Cascas-Contumazá-Chilete, Ruta Nacional PE-1NF, en las provincias de Ascope y Gran Chimú del departamento de La Libertad, y en la provincia de Contumazá del departamento de Cajamarca.

– La construcción de la carretera de integración interregional en la ruta de Huimbayoc – Santa Rosa – San José de Yanayacu de la provincia de San Martín del departamento de San Martín – San Cristóbal – Dos de Mayo – Nuevo Dos de Mayo – Tierra Blanca – Quebrada Zancudo, Distrito de Sarayacu – Provincia de Ucayali – Departamento de Loreto.

– La construcción de la vía Evitamiento de la Ciudad del Cusco en el sector de la Ruta PE-3S de la Red Vial Nacional desde el tramo de Puente Agua Buena hasta la localidad de Poroy.

– La construcción del puente vehicular Pongo Isla sobre el río Huallaga, accesos y el mejoramiento del camino vecinal Huimbayoc-Santa Rosillo en el distrito de Huimbayoc en la provincia de San Martín del departamento de San Martín.

– La construcción de la carretera Chasqui-Chachipucara del distrito de Pilcuyo de la provincia de El Collao en el departamento de Puno.

– El asfaltado de la doble vía de la carretera Chachapoyas-Rodríguez de Mendoza en el departamento de Amazonas.

– La culminación de la construcción y mejoramiento de la Carretera PE-3N (Bambamarca)-Paccha-Chimban-Pion-L.D. con Amazonas (EMP. AM – 103 El Triunfo) en el departamento de Cajamarca.

– El mejoramiento de la Ruta Departamental AR 116 desde el tramo de la progresiva 7.493 a la Progresiva 62.693 (Empalme PE-34 A – Pampa Cañaguas), ubicada en el departamento de Arequipa.

– La culminación de la obra de mejoramiento del circuito vial Chupaca-Sicaya-Vicso-Aco-Mito en las provincias de Chupaca, Huancayo y Concepción, departamento de Junín.

En su momento, el titular de la Comisión de Transportes, Luis Aragón Carreño sostuvo que estas acciones tienen el propósito de mejorar carretas y vías de comunicación en diversos departamentos del país para garantizar la conectividad territorial y el acceso a bienes y servicios, así como el transporte público de pasajeros.

Ley Nº 31792: Fortalecerán participación de municipalidades en defensa de derechos del consumidor

El Congreso de la República oficializó la ley que tiene por objeto fortalecer la participación de las municipalidades provinciales y distritales en materia de protección y defensa de los derechos del consumidor.

En ese sentido, la Ley Nº 31792, publicada en el Diario Oficial El Peruano, establece que las municipalidades provinciales y municipalidades distritales podrán realizar las siguientes actividades:

a) Informar y educar a los ciudadanos en relación a sus derechos en materia de protección y defensa del consumidor.

b) Orientar sobre las vías de solución de controversias existentes en materia de consumo, así como promover su uso por parte de los consumidores.

c) Apoyar a las instituciones públicas y privadas en el desarrollo y ejecución de actividades que promuevan la protección y defensa de los derechos de los consumidores.

d) Promover la creación y sostenibilidad de asociaciones de consumidores en el ámbito local.

La norma establece que la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, como ente rector del Sistema Nacional Integrado de Protección del Consumidor, es responsable de emitir los lineamientos y directivas complementarias, según corresponda, para la aplicación de lo dispuesto en la presente ley.

Asimismo, deberá brindar asistencia técnica a los funcionarios de las municipalidades provinciales y municipalidades distritales a efectos de fortalecer sus capacidades de información y orientación en materia de protección de los derechos del consumidor.

OBTÉN 6 DIPLOMADOS x S/169 Y 3 DIPLOMADOS POR:

s/ 99.00

Certificación con QR.
válida por Normativa Legal SERVIR-141-2016
DEJA TUS DATOS Y ACCEDE A ESTAS PROMOCIONES: