¿Recibe llamadas publicitarias constantemente y no sabe qué hacer?
Es importante que la ciudadanía, de manera previa a la contratación, se informe de los términos y condiciones ofertadas, así como de las políticas de tratamiento de datos personales. En tanto que, al momento de adquirir productos o servicios, especialmente por internet, las empresas podrían incluir la autorización del envío de publicidad o promociones a través de llamadas, mensajes o correos, e incluso compartir esta información con sus socios comerciales.
¿Qué hacer al respecto frente a las llamadas publicitarias?
La normativa de protección de datos personales indica que cualquier ciudadano puede revocar el consentimiento brindado o solicitar la cancelación del tratamiento de sus datos personales. En caso de que un ciudadano desee revocar su autorización, esta debe ser atendida en el plazo de 5 días hábiles y en caso de que solicite la cancelación, la misma debe ser atendida en un plazo máximo de 10 días hábiles. Vencidos los referidos plazos, la empresa está obligada a borrar los datos personales del consumidor de su base de datos.
En caso el proveedor se niegue a cancelar las llamadas publicitarias
El consumidor puede presentar una denuncia ante la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Asimismo, si pese a ello el consumidor continúa recibiendo comunicaciones con fines publicitarias, puede presentar un reclamo ante el Indecopi.
De comprobarse estos hechos las áreas resolutivas del Indecopi
Pueden multar a las empresas con hasta 450 UIT, es decir más de S/2 000 000. En los últimos cuatro años, la Comisión de Protección al Consumidor n.°3 del Indecopi sancionó a 44 empresas e impuso multas por más de 1104.53 UIT, por no solicitar el consentimiento previo a los usuarios para promocionar sus productos o servicios a través de llamadas, mensajes, correos electrónicos, u otros medios.